El estudio usó láseres verdes para mapear un hábitat crítico del salmón en el centro de Idaho
Un nuevo estudio dirigido por el profesor de la Universidad de Idaho, Daniele Tonina, encuentra que el calentamiento global podría reducir el hábitat de desove del salmón chinook en Bear Valley Creek en el centro de Idaho en un 23 % para el año 2040.
Tonina y otros investigadores utilizaron nuevos láseres verdes de detección remota para mapear el lecho del río a lo largo de una sección de ocho millas de Bear Valley Creek, que es una corriente de cabecera del río Salmon. Los investigadores seleccionaron Bear Valley Creek porque es un importante lugar de desove para el salmón Chinook.
Los Chinook de Idaho son conocidos por su larga y peligrosa migración a través del oeste de los Estados Unidos. Después de que los salmones nacen en el centro de Idaho, deben pasar por ocho represas y viajar río arriba 900 millas o más hasta el Océano Pacífico para vivir. Luego, al final de sus vidas, viajan otras 900 millas de regreso a las aguas donde nacieron para desovar y morir.
“Una de las partes clave de los hábitos del salmón es que requiere aguas frías, aguas limpias y también muy buena grava”, dijo Tonina al Idaho Capital Sun. “No pueden desovar donde el agua está demasiado caliente. No pueden desovar donde hay demasiada arena. Aquellas áreas que brindan esas características son muy importantes y necesitan ser protegidas”.
Profesor de UI estudia 60 años de datos históricos de caudales
Con sede en Boise, Tonina es profesora en el Centro de Investigación Ecohidráulica de la Universidad de Idaho dentro del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. El estudio, “El cambio climático reduce y fragmenta los hábitats del salmón en una región dependiente de la nieve”, se publicó el 28 de junio en la revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estadounidense .
Junto con los mapas del lecho del arroyo, Toniná estudió 60 años de datos históricos de caudales de verano tomados de ocho medidores cercanos entre 1957 y 2016. Los investigadores usaron esos datos complementados con precipitaciones simuladas del cambio climático para predecir los niveles de descarga del río hasta 2090. Para 2090, su investigación proyectó que el 38% del hábitat de desove del salmón Chinook podría perderse.
Tonina dijo que la investigación abarcó un nuevo terreno porque el equipo estudió cómo los cambios en los flujos de los arroyos a lo largo de los años, la velocidad y la profundidad del agua influyen en los peces que viven allí. Toniná dijo que los salmones tienen un mecanismo de búsqueda increíblemente fuerte que les permite regresar al lugar donde nacieron después de muchos años y kilómetros. Esos hábitats son delicados y requieren las condiciones adecuadas de agua fría para que las hembras de salmón pongan sus huevos.
“Es muy importante mantener esos hábitats en buen estado, para que cuando regresen, encuentren las mismas características que permitan que los huevos se desarrollen nuevamente para mantener el ciclo”, dijo Tonina.
Lo que el estudio encontró es que, en el futuro, es probable que el salmón tenga menores flujos de corriente, menores volúmenes de agua y un hábitat más pequeño. Eso podría significar que podrían vivir menos peces en ese hábitat, dijo Tonina, o podría significar una mayor densidad donde los peces no crecen tanto. En algunos casos extremos, incluso podría significar que algunas especies de salmón podrían no ser viables en algunos arroyos y arroyos por más tiempo, dijo.
Lisa Crozier, ecologista investigadora del Centro de Ciencias Pesqueras del Noroeste de la NOAA que no participó en el estudio, dijo que la investigación sobre el hábitat en Bear Valley Creek ofrece una nueva perspectiva sobre la pérdida de hábitat.
“Una gran limitación ha sido nuestra capacidad para estudiar el paisaje a una escala biológicamente relevante para el salmón”, dijo Crozier en una declaración escrita proporcionada por la Universidad de Idaho. “Sabemos que el patrón general es que los flujos bajos son malos para los peces, pero no sabemos exactamente por qué o qué etapas de la vida se ven más afectadas. Pero aquí, podemos ver muy específicamente que están perdiendo su hábitat fuera del canal y de desove. Realmente ayuda saber esos detalles”.
Tonina, quien ha estudiado Bear Valley Creek desde 2006, dijo que espera que el estudio genere una nueva conciencia sobre cómo el cambio climático afecta el hábitat del salmón y conduzca a la protección de un hábitat saludable.