Profundizar mercado mexicano, cuenta pendiente de NBA

Al igual que otras ligas top de Norteamérica, como la NFL y MLB, la NBA tiene constantemente a México en su radar. La forma más sencilla de corroborarlo es con el historial de partidos que se han celebrado en territorio nacional.

Entre 1992 y 2025, la NBA ha organizado 34 partidos en México: 19 de pretemporada y 15 oficiales, siendo el más próximo el de Dallas Mavericks contra Detroit Pistons este sábado 1 de noviembre en la Arena Ciudad de México.

No hay otro país fuera de Estados Unidos y Canadá con más partidos de NBA que México. Tampoco hay uno que acumule cuatro años seguidos con al menos un juego oficial en la era pospandemia (la Arena CDMX ha sido sede en 2022, 2023, 2024 y 2025).

Aunque la presencia frecuente está más que confirmada, la NBA no termina por dar un golpe de autoridad en cuanto su conexión con los fans mexicanos.

Según declaraciones de Raúl Zárraga, director de NBA México, la base de aficionados en México en 2025 es de 32 millones. Por su parte, MLB cuenta con 54 y NFL con 39.9, reportaron diversas fuentes a lo largo de este año.

“Una virtud de la NFL en México es que tiene una oficina que ha hecho bien las cosas, pero le falta profundizar (…) La verdad es que no he notado un crecimiento exponencial del fan de la NBA”, analiza para El Economista, Javier Balseca, especialista en marketing y patrocinios deportivos, con experiencia en organizaciones como Las Vegas Raiders (equipo de NFL) y Fox Sports.

“La NBA es un muy buen producto, pero le faltan más acciones. Al fan le fascina que, si su equipo no está en el país, esté presente de otras maneras. El juego está muy bien, pero le falta hacer otro tipo de cosas, como alianzas con universidades, clínicas o traer jugadores. La NFL ha tratado de hacerlo, pero creo que la NBA, ahí, se ha quedado un poco corta”.

You must be logged in to post a comment Login