Una tribu nativa americana con derechos históricos de tratado sobre tierras federales en el centro de Idaho demandó al Servicio Forestal de Estados Unidos para detener una gran mina de oro y antimonio que restringiría el acceso y plantearía riesgos de contaminación ambiental a las sensibles cabeceras de la región.
La tribu Nez Perce presentó su caso ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de Idaho, citando tratados con el gobierno estadounidense que se remontan a generaciones y son décadas anteriores a la creación del estado de Idaho. El pacto vinculante más reciente de la tribu, de 1863, anterior a la ley federal que regula la minería en tierras públicas, garantiza a sus miembros el uso exclusivo del área para pescar, cazar, recolectar y pastorear animales.
La aprobación de la mina, argumentó la tribu en la demanda, también ignoró la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), así como los requisitos de protección ambiental de los planes forestales de los Bosques Nacionales de Payette y Boise, donde se realizarán las operaciones del Proyecto de Oro Stibnite . Se espera que la minería comience en 2029 .
“Nuestros derechos reservados por tratado constituyen la ley suprema del territorio y son fundamentales para la cultura, la identidad, la economía y la soberanía del pueblo Nez Percé”, declaró Shannon Wheeler, presidenta de la tribu Nez Percé, en un comunicado. “Durante casi una década, la tribu ha expresado de forma constante y exhaustiva su profunda preocupación al Servicio Forestal por las amenazas que la mina representa a nuestros derechos bajo tratado, de los cuales dependen nuestra cultura y forma de vida”.
La demanda de la tribu también incluye al Departamento de Agricultura de EE. UU., que supervisa el Servicio Forestal de EE. UU., y a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, durante la presidencia de Donald Trump. A principios de este año, una coalición de grupos conservacionistas incluyó a las mismas agencias federales en una demanda separada ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. por preocupaciones similares sobre daños ambientales atribuibles al proyecto minero.
La jueza federal de distrito Amanda Brailsford está asignada a ambos casos. Perpetua Resources, la empresa minera canadiense responsable del proyecto aprobado por el gobierno federal, ha solicitado intervenir como demandada en ambas demandas.
You must be logged in to post a comment Login