El evento Manos Alrededor del Capitolio conmemora el 35 aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.
La reunión pública gratuita unió a individuos de todo Idaho y áreas vecinas para reconocer la histórica legislación de derechos civiles y abogar por la accesibilidad, la inclusión y la vida independiente para las personas con discapacidades.
El evento se llevó a cabo el viernes 25 de julio en el parque de Celi D. Andrus de las 11:00 AM hasta las 4:00 PM.
Para la gente de organizaciones como Las Señoras, representa mucho más que una simple celebración.
“Mi alegría es que este evento que vamos a tener el viernes le llegue al oído de todos los legisladores y al presidente que vea la necesidad que hay en los niños con discapacidad,” dijo Amalia Tol, Presidenta de Las Señoras.
Para Amalia es importante impulsar los derechos de las personas con discapacidad y promover la accesibilidad.
Pero Amalia agrega que este evento no se trata de dividir, sino de lo opuesto, “se trata de unidad y donde está la unidad, está la fuerza.”
Amalia tol cuenta que todo inició con la fuerza. Esa misma energía se percibe en la variedad de voces y culturas que participan.
El evento fue organizado por el Centro ADA del Noroeste, el Proyecto de Acceso de Idaho (IAP), la Corporación de Red de Vida Independiente (LINC) y el Centro de Acción por la Discapacidad (DAC).
Hubo puestos interactivos de concientización abordaron temas relacionados con la ley, así como con otras leyes de derechos civiles, incluyendo áreas como el empleo, el derecho al voto, la vivienda, la accesibilidad digital, los animales de servicio, la tecnología de asistencia y más.
El evento también contó con oradores invitados y proclamaciones, incluyendo un reconocimiento de tierras y una oración. Hubo actuaciones multiculturales que celebraron la discapacidad a través de discursos de Las Señoras, danza azteca del Baile Azteca Tonatiuh, y gracias a Trevizo Linguistic Solutions, se tradujo todo el evento del inglés al español.
Aunque todos son grupos diferentes, Sonia Trevizo con Trevizo Linguistic Solutions nos cuenta el impacto de trabajar juntos en este evento.
“Juntos es lo que hace la fuerza y. Y si vemos más allá de nuestra diversidad lingüística como. ¿Como algo que nos separa, sino usarlo para algo que nos haga más fuertes? Yo creo que esto es lo que va a ser el evento más grande y lo que hace la unión en realidad de que nosotros estamos usando,” dijo Sonia Trevizo.
You must be logged in to post a comment Login