El Gobierno de Irán ha anunciado en las últimas horas de este domingo su respuesta afirmativa a la “solicitud” de Alemania, Francia y Reino Unido para celebrar una nueva ronda de negociaciones acerca de su programa nuclear con representantes de estos tres países que tendrá lugar este viernes, 25 de julio, en Estambul. Los tres países europeos habían advertido que, de no reanudarse las negociaciones, se restablecerían las sanciones internacionales contra Teherán.
“En respuesta a la solicitud de los países europeos, Irán ha aceptado celebrar una nueva ronda de negociaciones con representantes de los tres países europeos que son miembros del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto)”, Alemania, Francia y Reino Unido, ha confirmado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmail Baqaei, en declaraciones a la televisión pública iraní, IRIB.
Esta reunión multilateral tendrá lugar el próximo viernes en la ciudad turca de Estambul, en el marco de unas negociaciones con los países del llamado grupo E3 que se producen “por separado de las conversaciones indirectas con Estados Unidos”, ha señalado el portavoz. Además, a la cumbre asistirán también, por parte de Teherán, los adjuntos al ministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Gharibabadi, y para Asuntos Políticos, Majid Takht Ravanchi.
Las conversaciones llegan después de que los ministros de Exteriores de los tres países europeos, junto al jefe de política exterior de la UE, mantuvieran su primera llamada el jueves con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, desde que Israel y EE.UU. atacaron instalaciones nucleares iraníes hace un mes.
El Reino Unido, Francia y Alemania, junto con China y Rusia, son los miembros restantes del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, del que EE.UU. se retiró en 2018. Dicho pacto levantó sanciones a cambio de restricciones al programa nuclear iraní. El E3 había advertido que restablecerían las sanciones de la ONU mediante el “mecanismo snapback“ antes de finales de agosto si no se reanudan las negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU. o no se logran resultados concretos.
“Si la UE/E3 quieren tener un papel, deben actuar con responsabilidad y dejar de lado las políticas obsoletas de amenaza y presión, incluido el snapback, para el que carecen absolutamente de base moral y legal”, señaló Araqchi esta semana.
El mecanismo snapback puede restaurar sanciones de la ONU antes de que expire la resolución del Consejo de Seguridad que respalda el acuerdo nuclear, el 18 de octubre.
Antes de la guerra entre Israel e Irán, Teherán y Washington mantuvieron cinco rondas de negociaciones nucleares mediadas por Omán, pero enfrentaron grandes obstáculos, como el enriquecimiento de uranio en Irán, que Occidente busca reducir a cero para eliminar cualquier riesgo de uso militar. Teherán afirma que su programa nuclear es únicamente civil.
You must be logged in to post a comment Login