Cada tres años, agencias de emergencia de todo el Valle del Tesoro participan en TriEx, el ejercicio trienal del Aeropuerto de Boise. Se trata de un ejercicio basado en escenarios cuyo objetivo es evaluar la preparación ante un accidente aéreo.
Asistieron aproximadamente 150 participantes, entre personal de emergencia, observadores y voluntarios. El escenario que se les presentó fue el de un avión de carga que impactó contra una avioneta de pasajeros tras un aterrizaje de emergencia.
“Hay mucho en juego y nuestra gente sabe que tiene que estar preparada en ese momento para rendir al máximo nivel”, dijo Mike Walker, jefe de división de fuerzas especiales del Departamento de Bomberos de Boise.
Con tantas agencias involucradas, la comunicación y la coordinación se convierten en la máxima prioridad. Es necesario que todos colaboren de manera eficiente para garantizar la seguridad de todos los involucrados.
Y cuando se enfrentan a un escenario no demasiado alejado de lo posible, estas agencias tienen la oportunidad de aprender.
“Es una oportunidad para que probemos cómo responderíamos a los pasajeros heridos y cómo controlaríamos la escena”, dijo Rebecca Hupp, directora del aeropuerto de Boise.
Entre los 150 participantes, 63 voluntarios desempeñaron el papel de víctimas del accidente. Todos presentaban lesiones de diversa gravedad, desde verde (lesión leve) hasta rojo (pacientes en estado crítico que requieren traslado inmediato al hospital).
El entrenamiento puede preparar a alguien para la ejecución técnica del escenario, pero Walker expresó el impacto mental que un incidente puede tener en un socorrista.
“No puedo exagerar lo devastador que es un accidente aéreo. Esto tiene un impacto terrible en los bomberos que acudieron al lugar”, dijo. Añadió que cree que ninguno de los bomberos que trabajan con él ha experimentado esto, pero conoce los efectos que tiene en quienes sí lo han experimentado.
Una vez completado el escenario, el siguiente paso es realizar una “revisión posterior a la acción”. Esta es una oportunidad para que las agencias involucradas repasen lo sucedido y determinen qué salió bien, así como dónde pueden mejorar.
Tanto Walker como Hupp expresaron la importancia de esta capacitación y lo crucial que es para ayudar a las agencias a coordinarse de maneras más eficientes.
“Practicamos esto porque es importante. Es algo que esperamos no tener que implementar nunca”, dijo Hupp. Walker añadió que, sin ejercicios como este, “simplemente improvisas sobre la marcha”.
You must be logged in to post a comment Login